Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)

 

¿Qué es el Reglamento General de Protección de Datos?

 

Según el propio reglamento, lo define como «REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos)». Este Reglamento unifica la política de protección de datos de los países de la Unión Europea e incluso a los países extra comunitarios que desarrollen actividades económicas con la misma.

 

Visualizar documento completo

 


¿Cuando entra en vigor?

 

El reglamento comenzará a aplicarse el 25 de mayo de 2018. Con lo cual las empresas deben adaptar las medidas de seguridad oportunas y la documentación necesaria a dicho Reglamento lo antes posible.

 


¿Por qué es necesario adaptarse?

 

Dado los ciberataques sufridos en los últimos años, Europa ha considerado elaborar una ley común para todas las empresas europeas en materia de protección de datos.

Se precisa formar a los usuarios en las empresas en materia de protección de datos para una utilización óptima de los  datos de carácter personal y así evitar que las amenazas que existen en la actualidad pueda, no sólo traspasar las medidas de seguridad adoptadas, sino extraer información relativa a dichos datos. Toda esta conducta, es necesaria que este implantada con medidas técnicas oportunas y documentación que puedan demostrar el cumplimiento, así como que aplican medios de forma proactiva para proteger los datos de carácter personal tratados en nuestra empresa.

 

 


¿Qué ha cambiado respecto de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)?

 

Los principales cambios que establece este nuevo reglamento son los siguientes:

Nuevos derechos del interesado, como derecho al olvido y derecho a la portabilidad de los datos.

 

Fortalecer los contratos con los encargados de tratamiento.

 

Responsabilidad proactiva, es decir, un cumplimiento de la norma de forma anticipada.

 

Establecer las medidas de seguridad oportunas, previo análisis de riesgo.

 

Documentar y notificar las “violaciones de seguridad de los datos”.

 

Designar un Delegado de protección de datos (DPO).

 

Nuevas sanciones.

 


¿Qué nuevas sanciones se aplican en el Reglamento General de Protección de Datos?

 

Las sanciones en el RGPD se endurecen respecto de la LOPD, por este motivo, es necesario adoptar las mejores medidas de seguridad posibles para el tratamiento de los datos personales. A continuación, se describen las sanciones y algunos ejemplos por los cuales se podrían aplicar.